Lenguajes y Lenguas

La institucionalización de las lenguas coloniales en el Tercer Mundo tiene implicaciones sociales y culturales, sobre todo teniendo en mente el dinamismo y evolución del lenguaje en el campo de la educación, a pesar de que esto suceda en el marco de expectativas institucionales, sesgadas por constantes presiones a lo largo de los sistemas educativos del mundo. Para esto, es fundamental partir desde una perspectiva amplia e interdisciplinar, que tome en consideración la diversidad de experiencias socio-geográficas en el campo de la educación; la socialización del lenguaje y los modos diversos en que se da en el Primer y Tercer mundo; la ecología del lenguaje haciendo énfasis, tanto en la teoría de educación del lenguaje, investigación y práctica, como en las políticas de lenguaje, alfabetización, discurso, adquisición de lenguaje, educación bilingüe, conocimiento sobre lenguas, evaluación de lengua y métodos de investigación.

Por todo lo anterior y, teniendo en mente que en el seminario muchos compartimos el compromiso por la práctica y teoría de la educación, la noción pedagógica y educativo-institucional del lenguaje, los problemas de identidad ocasionados por el mismo, las ideologías impartidas a través de él, como la educación del lenguaje y los derechos de lengua relacionados con la educación, son elementos constituyentes para una ilustración objetiva de la controversia que plantea la educación bilingüe en distintos países. Así, pensando en autogestión lingüística y cultural ¿cuáles son los pro y los contra de usar una segunda lengua como canal de aprendizaje en la escuela? El teórico del lenguaje Jim Cummins[1], expone las perspectivas. Quienes están a favor consideran que “la educación bilingüe contribuye significativamente a la igualdad de oportunidades educativas para estudiantes de minorías lingüísticas y la promoción de una sociedad lingüísticamente competente”[2]. Por otro lado, los oponentes consideran que “el espectro de fragmentación cultural y social, se realza del mismo modo que la perpetuación de una subclase económica, producto de programas bilingües”[3]. Entonces ¿cuáles son las ventajas de la educación bilingüe y las problemáticas que pueden surgir en un contexto sociopolítico dado? por ejemplo, las cuestiones de identidad en el aula de clase, el plan de la eliminación del racismo y xenofobia, y la lucha por oponerse a la hegemonía y el sistema educativo y cultural que ésta supone, a través del lenguaje.

En esta línea, cabe resaltar específicamente la relevancia de la educación bilingüe respecto a la dimensión intercultural y el potencial que tiene para reducir barreras entre grupos sociales y nacionales. Teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad “globalizada”, la regla máxima de los distintos grupos y comunidades del mundo, supone intrínsecamente el conocimiento lingüístico y cultural de distintos idiomas y, por ello, estudiantes monolingües se ven en desventaja, no solo en el mercado laboral, sino también en su adaptación a realidades culturales y lingüísticas, por ejemplo, la negación al acceso de información de primera mano, o la simple ausencia de una visión cosmogónica y enriquecida culturalmente[4]. Con esto en mente, la construcción de un proyecto educativo comunitario, bilingüe e intercultural propio, autogestivo, pertinente a las culturas, intereses y necesidades de los pueblos requiere de 3 fases esenciales.

En primer lugar, es necesario un trabajo colectivo multidisciplinar. Antropólogos, lingüistas, pedagogos, entre muchos otros, trabajando en conjunto, evidenciando cómo, desde la práctica, la observación y la inmersión en cierto ambiente lingüístico, la relación teoría-práctica en la lingüística aplicada no es cuestión de jerarquía sino de trabajo conjunto. Para esto se requiere de una organización en la agenda de trabajo que priorice la observación de la dinámica educativa en un lugar determinado, para luego hacer la planeación necesaria y al final intervenir en la comunidad. Es importante comprender que un trabajo multidisciplinar no es sinónimo de trabajo individual, es decir, cada estudioso solucionando el mismo problema desde su disciplina, por el contrario, todas trabajan con un mismo fin. Sin embargo, la construcción del modelo no termina luego de la inmersión de los educadores en las aulas de clase, debe evolucionar a partir de la respuesta de los estudiantes y de la comunidad.

En segundo lugar, un plan de acción, creación de un currículo y material necesario. Esta fase es la oportunidad de creación y planeación que permite tomar decisiones situadas sobre el valor que se asignará a las prácticas sociolingüísticas de las lenguas en contacto. En este punto es necesario identificar las relaciones de poder que se dan a partir de las lenguas y la sectorización del conocimiento. Adicionalmente, se debería partir de una postura crítica que proponga una idea no jerárquica de la relación teoría-práctica en la lingüística aplicada, ya que los maestros hablantes de lenguas amerindias no son simples usuarios de lengua exponiendo cierto contenido a sus estudiantes, sino que, como autogestores, son participes de la planeación y de la investigación. Finalmente, una nueva concepción sobre la educación bilingüe. Esta puede dividirse en dos aspectos importantes. El primero, la educación bilingüe como la posibilidad de rescatar las raíces históricas de una comunidad, junto con las diferentes visiones de mundo que se dan a partir de una lengua y, el segundo, la educación bilingüe como herramienta para el desarrollo de otros campos académicos.

En el texto sobre autogestión lingüística y cultural se problematiza la falsa idea relacionada al rol que cumple la lengua en la educación, lo cual está basado en la incomprensión de la teoría del aprendizaje. En este sentido, la efectividad de esta teoría en el campo de planificación lingüística se entiende dentro de un marco de excesiva exposición, esto es, entre más expuesto sea un estudiante a estímulos y más se deje de lado su L1, “mejor”. Esto, como resultado de la sobrevaloración de lenguas coloniales y, además, muestra que los grupos subalternos, es decir, las poblaciones más vulnerables, son alienadas culturalmente debido a las presiones del Norte, las cuales influyen en el valor que los propios hablantes asignan a sus prácticas sociolingüísticas, considerando cuestiones de estatus, prestigio o desprestigio. Teniendo en cuenta que la presencia de creencias erróneas acerca de la educación bilingüe está bastante marcada el área de planeación lingüística, es recomendable que los encargados de diseñar políticas de educación vuelvan su mirada hacia el actual, pero subestimado, sistema que predomina en los territorios, la interdependencia lingüística, la cual sostiene que una segunda lengua puede ser mejor asimilada por un estudiante cuando sus bases se introducen en una lengua que conozca.

Para cerrar, es preciso poner de manifiesto algunos elementos principales con miras a mejorar los proyectos educativos en el marco del multilingüismo y las posibilidades autogestoras de la interculturalidad. Al combinar el uso de lenguas indígenas y coloniales, siendo las últimas enseñadas como L2 y no como medio de instrucción, no solamente se preserva la identidad de las comunidades, sino que también se mejora la calidad del aprendizaje y de los procesos cognitivos de los estudiantes. Las razones por las cuales el modelo educativo debe ser implementado de esa forma, son[5]: El uso de L1 durante toda la primaria, contribuye a que los estudiantes adquieran recursos lingüísticos que luego deben ser transferidos a L2; la idea no debe ser imponer una educación monolingüe, sino una en la que la segunda lengua también sea importante pero no constituya el medio de instrucción; La capacitación de maestros debe ser una prioridad en la implementación de programas de educación bilingües y, la autogestión de los sistemas bilingües debe ser constante, por ello, es necesario investigar frecuentemente y reevaluar los sistemas, a través de los resultados de estudios sobre cuestiones étnicas y procesos de minorización.


[1] Cummins, J. Corson, P. Encyclopedia of Language and Education, 1997, Springer Netherlands.

[2] Pg. xi

[3] Pg. xi

[4] Cummins, J. Corson, P. Encyclopedia of Language and Education, 1997, Springer Netherlands.

[5] Andrea Vega, Creciendo juntos: un modelo con el que niños indígenas aprenden español sin perder su lengua, 06 DE NOV, 2018, disponible en: https://www.animalpolitico.com/escuelas-educacion-deficientes/modelo-bilingue-lengua-indigena.php

9 comentarios en “Lenguajes y Lenguas”

  1. I was very happy to uncover this great site. I need to to thank you for your time for this particularly wonderful read!! I definitely loved every little bit of it and I have you book marked to see new information on your web site.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *